jueves, 10 de diciembre de 2009

Los Patriarcas

GERÓNIMA GONZALEZ DE CASTRO

ANTONIO DE LA ROSA

miércoles, 9 de diciembre de 2009

PRIMEROS PASOS


El motivo de este Blog es registrar toda la descendencia que tuvo Antonio de la Rosa Periáñez (Olvera1833 + 1889) con Gerónima González de Castro (Olvera 1835 +1890). La recopilación de datos se ha conseguido gracias a la ayuda desinteresada de distintas ramas de la familia que, a base de telefonazo, han ayudado a completar de hojas el árbol que hemos hecho florecer entre todos.

Otros lugares en que se ha buscado información, han sido: el Arzobispado de Jerez, donde están los libros Sacramentales de Olvera anteriores al S XX, el Registro Civil de Olvera, que como todos los de España tienen reflejados los nacimientos, casamientos y defunciones de sus pobladores desde 1871 en adelante, el Cementerio Municipal de Bahía Blanca en Argentina, el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, donde se conserva todo los trabajos de Escribano que realizaron el padre y después el hermano, de nuestro antepasado (Juan y Miguel respectivamente), el Archivo municipal de Morón de la Frontera, de donde eran el padre y abuelos de Antonio. Considerando que Antonio fue alcalde de Olvera en el S XIX durante los periodos liberales, queda un trabajo de investigación gratificante en el Archivo Histórico del Ayuntamiento donde deben estar las Actas Capitulares correspondientes a sus ejercicios.

Al tratarse un árbol descendente, siempre va a estar latente, las nuevas generaciones van aportando brotes nuevos que debemos procurar dejar reflejado para mantenerlo lo más actualizado posible. Una contribución importante que cada uno de vosotros puede hacer por este proyecto es enviar las fotos más antiguas que tengáis de la familia. También las fotos más recientes, en especial de los nuevos nacimientos que en principio son bebés pero al poco tiempo ha cambiado mucho su aspecto y es preferible ir renovando.

Van a ser bien recibidas cartas que conservéis, un ejemplo de misivas de valor, son las primeras que en Ultramar recibieran desde aquí y viceversa, describiendo pormenores del viaje y las primeras impresiones en el nuevo asentamiento, saber cómo se llamaban los barcos en que viajaron y de que familiares de Olvera iban acompañados es de mucho valor. De igual forma son de interés las primeras cartas de alientos que se recibieran desde aquí.

Cualquiera de nosotros es buen fotógrafo, seguro que en casa de nuestros padres (quien todavía los tenga) tenemos algún objeto familiar que es interesante compartir, un bastón, un reloj, un cuadro, un pasaje de tren, avión o barco, unas escrituras, un testamento, una radio, unas gafas, una cómoda… son detalles que pueden hacer interesante de visitar este blog.

Las anécdotas familiares que normalmente no trasciende del estrecho ámbito de padres y hermanos pueden ser enriquecedoras, incluso si es algo que pudiera producir un poco de rubor en su momento, el tiempo todo lo pone en su sitio. Por ej. mis hermanos y yo nacimos en Garrovillas, un pueblo de Extremadura al que mi padre fue destinado como Jefe del Servicio Nacional del Trigo, aquella era una zona muy deprimida y “no sabemos cómo”, en pleno boom demográfico de los años sesenta las familias a duras penas tenían más de dos hijos; ete aquí que la pareja de recién llegados se dejan caer con cinco retoños en un tiempo record, y aunque allí mis padres son recordados con mucho cariño, alguna mujer miraba a mi madre “de reojo” por la calle, desde entonces en Garrovillas somos conocidos como “los triguitus” (triguitos).

Una de las persona que sembraron el germen para que se empezara a investigar en la familia es Mª Pepa de la Rosa, única descendiente que queda ya en Olvera, a fecha de hoy, Dic. 2009 tiene noventa años, algo de culpa también tuvieron su hermana Remedios, son las únicas que quedan de su generación de un total de 31 primos que han llegado a ser, el sobrino de ambas, Joaquín Ballesteros inició este trabajo y me tiró el anzuelo para que yo continuara. Manuel de Diego, notable fotógrafo y muy interesado en la familia ha dado el primer paso para crear este pagina.

Este Blog lo vamos a restringir a nosotros, si bien es cierto que va a estar abierto a descendientes comunes nuestros de otras ramas que puedan ayudarnos a darle salsa. Sé que Antonio de la Rosa tuvo cuatro hermanos más: Miguel, Manuel, Juan y José y dos hermanas: María y Remedios, aunque solo sabemos de la descendencia actual de Miguel y Remedios. Tampoco se va a descuidar la ascendencia de nuestros antepasados, por ahora estamos atascados en el S XVIII, pero espero que pronto vamos a poder remontarnos unos cuantos de años.

Antonio de la Rosa Rodríguez